viernes 18 de julio de 2025 - Edición Nº2417

Política | 12 jul 2025

Restatado

Desapareció en la estepa durante 20 días: Así fue el dramático operativo que logró rescatarlo en Tres Cerros

Un despliegue con drones, avioneta, rastros en la tierra y un cerro como último refugio. La historia real que conmueve a Santa Cruz.



Durante casi tres semanas, nada se supo de Damián Héctor Romero, encargado de un establecimiento rural ubicado a 22 kilómetros de Tres Cerros. Su desaparición, denunciada el 9 de julio por un vecino de Caleta Olivia, desató un operativo de búsqueda desesperado en plena estepa santacruceña, una zona inhóspita donde el frío, la inmensidad y la falta de señal complican cualquier intento de rescate.

 

Lo último que se sabía de él era del 22 de junio. Desde entonces, ningún rastro, ninguna llamada, ningún indicio claro... hasta que las huellas en el suelo empezaron a hablar.

 

Rastros, drones y un cerro como pista final

 

La Policía de la Provincia de Santa Cruz, a través de la Unidad Operativa Caminera Tres Cerros, montó un comando multidisciplinario: divisiones rurales, bomberos, grupos especiales, criminalística y hasta un dron y una antena Starlink facilitados por una estancia privada.

 

 

Durante dos días, se rastrillaron kilómetros de campo, siguiendo rastros de animales caprinos y huellas de una persona a pie, que parecía desplazarse sin rumbo claro pero guiándose por la línea del interconectado eléctrico.

El 11 de julio, el hallazgo de objetos personales y señales de pernocte a la intemperie cerca del cerro Loma Alta intensificó la urgencia. La búsqueda se amplió en tres columnas, abarcando rutas provinciales, campos linderos y zonas inaccesibles.

 

 

Rescate con vida: un milagro en la estepa

 

Finalmente, el 12 de julio, la División Comisaría Segunda de Puerto San Julián logró ubicar con vida a Romero, tras 20 días de incertidumbre. Fue trasladado de inmediato para atención médica y resguardo judicial.

Su estado general es estable, aunque visiblemente afectado por la exposición al clima y la soledad extrema.

Según lo que ademas informó la División General Policía Caminera: "Durante la entrevista con el personal policial manifestó ser víctima de trata de personas y encontrarse en estado de abandono.

Ante esta declaración, se activó de forma inmediata el protocolo de asistencia a la víctima, con intervención de la División Trata de Personas Zona Centro, dependiente del Departamento de Investigaciones del Delito Organizado Zona Centro. Asimismo, se notificó a la Unidad Fiscal Descentralizada de Caleta Olivia".

Un operativo que mostró lo mejor del sistema

La División Comunicación y Difusión de la Policía destacó el compromiso, profesionalismo y coordinación de todos los organismos que intervinieron: desde motoristas rurales hasta personal aéreo y equipos tecnológicos, en una muestra de lo que puede lograrse cuando la urgencia humanitaria moviliza recursos y voluntades.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO: