SQLSTATE[42S22]: Column not found: 1054 Unknown column 'solo' in 'WHERE'
En el documento, el artículo 1 del Decreto 237/2023 llama a las próximas elecciones en la Argentina: "Convócase a las Elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) para la elección de candidatos y candidatas a Presidente o Presidenta y vice, senadores y senadoras y diputados y diputadas nacionales y Parlamentarios y Parlamentarias del Mercosur de los distritos nacional y regionales el día 13 de agosto de 2023".
LAS ELECCIONES EN LAS DEMÁS PROVINCIAS
Son varias las provincias que decidieron votar en una fecha distinta a la elección nacional, con el fin de que la disputa a nivel país quede separada de la local. Dentro de las fechas confirmadas están:
Abril:
En Río Negro, el senador nacional Alberto Weretilneck se impuso para volver a la gobernación luego de cuatro años, tras dejar el Ejecutivo en 2019.
En Neuquén, Rolando Figueroa, fue electo como gobernador.
- Misiones y Jujuy, La Rioja votarán el 7 de mayo.
- Tucumán, San Juan, Salta, La Pampa y Tierra del Fuego elegirán gobernador el 14 de mayo.
- Mendoza realizará las PASO el 11 de junio y las generales el 24 de septiembre.- San Luis y Corrientes votan el 11 de junio.
- Chaco votará las PASO el 18 de junio y las generales el 17 de septiembre.
- Formosa y Córdoba votarán el 25 de junio.
- Chubut votará el 30 de Julio.
- Santa Fe votará en las PASO el 16 de julio y generales el 10 de septiembre.
- Ciudad de Buenos Aires, Provincia de Buenos Aires y Catamarca votarán las PASO el 13 de agosto y generales el 23 de octubre.
EL CRONOGRAMA ELECTORAL SIN DEFINIR EN SANTA CRUZ
Con todas las provincias que han determinado las fechas de los llamados a elecciones, queda solo la provincia de Santa Cruz como la única que no ha definido su cronograma electoral ni reglas de cómo serán los comicios en este 2023.
Se discute dentro de los pasillos del oficialismo sobre una modificación en la constitución de lemas que no permitan que se junten partidos políticos. Sino que el lema será un partido que podrá contener hasta 6 sub-lemas en su interior.El desdoblamiento de elecciones es inminente, potenciado con el reciente anuncio de la CGT con su apoyo como candidato nacional de Sergio Massa como representante del Frente de Todos en las elecciones nacionales.
Un anuncio que no cayó de la mejor manera entre los integrantes del círculo político de la Cámpora a nivel provincial y nacional, quienes ven en Massa a un dirigente que no los convence y tampoco olvidan de sus comentarios "yo voy a borrar a los ñoquis de la Cámpora" en su candidatura a presidente del 2015.Este reciente apoyo a Massa aceleró las decisiones para que antes del próximo 12 de mayo se conozca el cronograma de elecciones en Santa Cruz, que desdoblarían las elecciones a Gobernador.
De esta manera se desprenderían de ir con la boleta nacional en Octubre y tratar de centrar la campaña en una agenda provincial que los despegue de la gestión nacional y la crisis económica reinante.
LOS CANDIDATOS A GOBERNADOR DEL FRENTE DE TODOS
Si bien se nombran a tres posibles candidatos del Frente de Todos para la gobernación en Santa Cruz, Grasso-Belloni-Cotillo, las conversaciones derivan en la posibilidad de un cambio en esta terna sobre las posibles fórmulas que integrarían el frente electoral.El Intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, avanza a paso firme con su estructura provincial de campaña, intentando llegar a otras localidades de la provincia.
El Intendente de El Calafate, Javier Belloni, estuvo a menos de 4000 votos de ser Gobernador en el 2019 y cuenta con un armado provincial que le permitiría traccionar con posibilidades de imponerse dentro de frente electoral.
El Intendente de Caleta Olivia, Fernando Cotillo, es quien todavía no ha anunciado formalmente su interés de ser candidato a gobernador. Hecho llamativo para su propia militancia que pide el "salir a jugar" porque pasa el tiempo.
Según encuestas del propio Frente de Todos, Cotillo es el que menos mide a nivel provincial como posible candidato a gobernador, es por ello que ha manifestado públicamente que le gustaría estar en un frente con el presidente de YPF, Pablo González.
La estrategia de Cotillo está centrada en que Pablo González sea el tercer candidato a gobernador y lograr sumarse a esa fórmula como candidato a vice-gobernador. De esta manera estaría dentro de la lista de quien tiene una fluida relación con los mayores referentes a nivel nacional del Kirchnerismo, Cristina Fernández de Kirchner y Máximo Kirchner. En virtud de las diferentes reuniones que se están realizando, las fechas límites del cronograma de elecciones a gobernador en Santa Cruz es el 13 de mayo si se pretende desdoblar y que sean junto a las PASO en agosto.
Sobre las fórmulas del oficialismo resta saber el anuncio de Pablo González como candidato a gobernador, quien lo realizará una vez conocidas las reglas de cómo será el armado de los frentes electorales y el impacto de la reforma de la ley de lemas.
Quedando de esta manera el oficialismo con tres candidatos a gobernador: Grasso-Belloni y González.