SQLSTATE[42S22]: Column not found: 1054 Unknown column 'puertas' in 'WHERE' 37 Puertas se exhibe en Cañadón Seco - La Vanguardia
martes 01 de julio de 2025 - Edición Nº2400

Cultura | 28 may 2015

Soloaga inauguró la Muestra

37 Puertas se exhibe en Cañadón Seco

A mediodía de hoy quedó inaugurada en Cañadón Seco la Muestra 37 Puertas.



En la cual se exponen puertas que pertenecieron al centro clandestino de detención “La Perla” que funcionó en Córdoba durante la última dictadura militar.

El acto de apertura de la exposición que se podrá visitar hasta mañana inclusive, fue presidido por el comisionado de fomento Jorge Soloaga, quien estuvo acompañado por la directora de Cultura Nora Ortiz y el jefe comunal de Koluel Kayke Gabriel Soto, además de funcionarios de la comuna y vecinos en general.

Cabe mencionar que para la intervención artística de las puertas que fueron extraídas en marzo de 2009 del centro clandestino, fueron convocados distintos artistas plásticos, poetas y escultores, siendo la muestra coordinada por la Dirección de Cultura de Santa Cruz.

Los mismos plasmaron escenas a través de las cuales intentan reflejar los padecimientos de las personas que permanecieron en cautiverio, y en muchos casos forman parte de la extensa lista de desaparecidos.

Al hacer uso de la palabra, Soloaga destacó la oportunidad de poder acercar esta muestra a los vecinos de Cañadón, sobre todo tratándose este de un lugar tan referencial en lo que respecta a las experiencias nefastas que vivió Argentina en el golpe sufrido en el año 1976, mas aun teniendo en cuenta la desaparición de tres vecinos de Cañadón durante la última dictadura militar, tratándose de Eduardo Clivio, Reynaldo Rampoldi y Oscar “Puño” Montoya.

Más adelante, el jefe comunal realizó una reseña histórica sobre los hechos que afrontó el país en esa época y entre otras cosas, recalcó que “no fue el único acontecimiento que vivió Argentina, ya que en el año 1930 se produjo la primer asonada militar contra la vida institucional, contra los sectores populares y el gobierno democrático.

En ese punto mencionó que “una de las dictaduras militares más atroces, sanguinarias y absurdas fue la que derrocó al presidente Juan Domingo Perón en 1955. Todavía no se sabe la cantidad exacta de muertes, pero se estima que alrededor de 500 personas perdieron la vida en los bombardeos producidos por la aviación militar criminal, cuyos cuerpos quedaron esparcidos en la gloriosa Plaza de Mayo”.

“Esta muestra viene a rescatar elementos que estaban en el centro clandestino de detención, secuestro, exterminio y tortura denominado La Perla, donde el dueño y señor de la vida, patrimonio, ilusiones, expectativas y las cosas de la gente en aquel lugar era el nefasto dictador Luciano Menéndez”, acotó.

FIRME COMPROMISO CON LOS DERECHOS HUMANOS

Al mismo tiempo expresó que “detrás de estas puertas había personas con ideales, expectativas, luchas por justicia y dignidad, con sus conflictos y rebeldías; y solamente tal vez por esa razón estaban del otro lado de los genocidas”.

“Las puertas que en ese entonces se cerraron, hoy se abren a la memoria, a la búsqueda de la verdad y justicia que es la eterna lucha de los pueblos y de los argentinos”, sostuvo.

Finalmente expresó que “nosotros estamos comprometidos absolutamente con la política de Derechos Humanos, los gestos relacionados con la búsqueda de la verdad, activar permanentemente la memoria y el compromiso absoluto de la búsqueda de la justicia. Es un esfuerzo que nació a partir de políticas activas con la llegada de Néstor Kirchner al Gobierno Nacional y la continuidad de la presidente Cristina Fernández”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO: