SQLSTATE[42S22]: Column not found: 1054 Unknown column 'representante' in 'WHERE' Representante de Salas y Del Río: "Por favor, respeten la permuta de tierras" - La Vanguardia
jueves 10 de julio de 2025 - Edición Nº2409

Política | 8 mar 2018

 PALABRAS DEL LIQUIDADOR DE LA EMPRESA

Representante de Salas y Del Río: "Por favor, respeten la permuta de tierras"

Agrimensor de la firma pide al municipio que se firme nuevo convenio como en 2011, y así terminar con la situación dudosa en "Barrio de Dios"



El liquidador de Salas y Del Río S.R.L., el agrimensor Raúl Martínez, contó cómo fueron las negociaciones con la Municipalidad de Caleta Olivia en la época del intendente Fernando Cotillo; y cómo borró con el codo el sucesor de éste, José Manuel Córdoba, lo que originó un juicio contra el municipio.

En declaraciones al móvil de Radio San Jorge, programa "La mañana del sur", Martínez dijo que en el año 2008, el intendente Fernando Cotillo firmó un convenio con Salas y del Río por la permuta de tierras. La SRL le entregaba al municipio 240 hectáreas (las mismas del Barrio de Dios), a cambio de que éste le cediera dos fracciones urbanas: 48 y 49, linderas al MEPRISA. De esa forma, se hizo el convenio en 2011 con "todos los requisitos legales, e incluso se publicó en el Boletín Oficial", según recordó el liquidador.

Para Martínez el problema vino después, cuando el intendente posterior, José Manuel Córdoba, malvendió las tierras que le pertenecían a Salas y del Río (las fracciones 48 y 49) a la empresa CAM. "Córdoba, en un convenio presuntamente dudoso, le saca las tierras a la firma", dijo.

He aquí el problema, según dijo Martínez y que el propio Cotillo había aclarado por este medio, La Vanguardia del Sur.

¿VENTA INEXISTENTE?

"Todo esto se está ventilando ante la Justicia. Porque Córdoba hace un acto no creo que muy transparente. El decreto que sacó Córdoba (para licitar las fracciones) es de 2014 y nunca se publicó en Boletín Oficial o medios oficiales. Sacó a licitación tierras que eran de Salas y del Río, en un acto tal vez inexistente", reiteró como para que no quedaran dudas.

Salas y del Río presentó recursos administrativos el 18 de setiembre de 2015, "y nunca fueron contestados por el municipio" a cargo de Córdoba. "A mediados de diciembre de 2015 hubo un recurso al Tribunal Superior de Justicia en donde Salas y del Rïo plantea irregularidades cometidas por el municipio", agregó.

Martínez rememoró que hay varios letrados que conocen todo esto, como la escribana Paola Naves, y la escribana Matilde Reyes, quien fue la depositaria de toda esta documentación cuando Cotillo hace entrega de las llaves de la Intendencia a Córdoba.

Y acusó que la arquitecta Julia "Olivera (secretaria de Planificación) y Córdoba, quienes firmaron la escritura a CAM, a pesar de que "tenían pleno conocimiento de todo".

EL PROYECTO DE URBANIZACIÓN QUE NUNCA FUE

Para añadir más detalles del convenio que se hizo con Cotillo, Martínez evocó una "planificación urbana" de 700 hectáreas (entre las que están incluidas estas 240 hectáreas del "barrio de Dios"), que había confeccionado el arquitecto Carlos Garrido, funcionario municipal en ese entonces. "Tenía amanzanamiento, medidas de lotes, se respetó la topografía, se hicieron hasta proyectos de redes de luz y agua", acotó Martínez. "Todo eso le debería tener Planificación municipal ahora".

Aclaró que lo que Salas y del Rio reclama es "que se respete la permuta. No quiere tener problemas con nadie. Esto está firmado. Hay una permuta: por favor respeten eso. Iremos a la Justicia. Rogamos que el intendente actual respete eso, al menos que respete parte. Queremos darle solución a todo esto que es un drama".

Detalló que el asesor jurídico de Salas y Del Rïo es el abogado y exsenador nacional Nicolás "Tito" Fernández.

LA SOLUCIÓN PARA SALAS Y DEL RÍO: UN NUEVO CONVENIO

El litigio, para el agrimensor, podría solucionarse. El 30 de noviembre de 2017, la empresa Salas y Del Río se reunió con los concejales actuales en donde les presentó un convenio para terminar con todo eso, y que eso Prades lo conoce "porque ha dialogado con Fernández en su estudio jurídico".

"Y este convenio estuvo consensuado. Los cuatro concejales (Javier Aybar, Rubén Martínez, Liliana Andrade y Pablo Calicate) aceptaron que con este convenio se solucionarán todos los problemas. En este convenio nos olvidamos de todo lo que pasó", añadió.

Aunque Martínez dijo que Prades pidió argumentos técnicos para firmar el convenio. Igual el "liquidador" no aclaró en profundidad en qué consiste el mismo.

"El convenio lo tiene el presidente del Concejo, Aybar, y todos los demás concejales lo deben tener. El Ejecutivo pidió aclaración a Aybar de que tenía que justificar algunas cosas, pero es problema entre el Ejecutivo y el Concejo". 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO: